Entidades federativas que más y menos crecieron durante 2024.

Según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI para 2024, las entidades federativas de México con mayor y menor crecimiento económico anual son las siguientes:

Entidades con mayor crecimiento en 2024:

  1. Oaxaca: +5.3%
  • Impulsado principalmente por la industria constructora, especialmente por proyectos como el Corredor Interoceánico.
  1. Durango: +5.2%
  • Crecimiento destacado en sectores industriales y de construcción.
  1. Puebla: Crecimiento superior al 3.7%
  • Beneficiada por actividades manufactureras y comercio.
  1. Nuevo León: Crecimiento superior al 3.7%
  • Sólido desempeño en manufacturas y servicios.
  1. Guanajuato: Crecimiento superior al 3.7%
  • Crecimiento impulsado por la industria automotriz y manufacturera.
  1. Baja California Sur: Crecimiento notable, con un incremento trimestral de +1.4% en el 4T2024.

Entidades con menor crecimiento (o contracción) en 2024:

  1. Quintana Roo: -16.9%
  • La mayor caída, probablemente afectada por una menor actividad turística o interrupciones en proyectos clave.
  1. Campeche: -14.3%
  • Impactado por la disminución en la actividad petrolera y falta de diversificación económica.
  1. Tabasco: -3.4%
  • A pesar de proyectos como la Refinería Dos Bocas, mostró contracción en el 4T2024.
  1. Sinaloa: -6.8%
  • Afectada por caídas en sectores agrícolas y comerciales.
  1. Michoacán: -2.7%
  • Contracción en actividades industriales y agropecuarias.
  1. Hidalgo: -2.6%
  • Limitado crecimiento en sectores clave.
  1. Zacatecas: -2.1%
  • Impactado por la baja en minería y otras actividades económicas.

Contexto general:

Para más detalles, consulta los reportes del INEGI.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario